PRESENTACION

Hola  novato o experto curioso!

Les mentiría si les digo que el motivo inicial para la creación de este blog fue la de ayudar a entender mejor la contabilidad, la causa principal es que me tocaba crearlo para una tarea de la universidad, jajaja, pero bueno eso no le quita merito porque ese primer motivo si me genero la idea de crear un blog que me permitiera mostrar lo que he aprendido de contabilidad y compartir este conocimiento con ustedes novatos o expertos lectores. No soy un experto en el tema soy un novato también pero que ya he recorrido algo del camino hacia la meta de ser un avezado en el tema, soy tecnologo en costos y auditoria y estudiante de contaduría publica de la Universidad Minuto de Dios,  y aun se me complican muchas cosas, es mas este blog servirá para que yo aprenda y en el camino aprendan también los novatos, al experto curioso puede ayudarnos con sus comentarios corrigiendonos donde nos hayamos equivocado o aportando información que nos pueda ser muy útil.Buenos pues, con tranquilidad y perseverancia vamos a seguir el camino

Gato felix
Gato Felix. Recuperada de http//www.google.com.co



LA EMPRESA

Hola novato o experto curioso!

Vamos a empezar nuestro camino al conocimiento aprendiendo sobre lo que es una empresa por que allí es donde nuestros conocimientos van a hacer muy útiles, bueno van a ser útiles en muchas partes y áreas pero en una empresa es donde quizás se van a necesitar mucho mas.
Hay varias definiciones para empresa pero el que mas nos interesa o se acomoda a lo que nos referimos seria este: "toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración, o custodia de bienes, o para la prestación de servicios". Toda empresa ya sea la mas pequeña o la mas grande cuenta con tres factores que son como sus pilares para que pueda realizar su actividad, Capital, personas y trabajo.

El capital hace referencia a los aportes que hacen los propietarios de la empresa ya sean aportes de dinero en efectivo, maquinaria, tecnología  bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes

Las personas representan el talento humano que integra la empresa, que serian los propietarios, los administradores y los trabajadores que laboran en la empresa.

El trabajo es la actividad que realizan las personas que integran la empresa osea el talento humano que la conforma, todos aunados para conseguir el objetivo que tiene la empresa.

Hay diferentes tipos de empresas es por ello que se hace necesaria una clasificación la cual resumí en este mapa conceptual hecho con una herramienta muy útil llamada bubbl.us:


DAR CLIC PARA AMPLIAR
A las empresas se les asigna nombres para que puedan ser reconocidas por el publico, al nombre dado se le conoce como nombre comercial por ejemplo: "Carulla", "Alpina", "Éxito". También tienen un símbolo visual especifico que las identifica y las hace únicas  es como su fotografía, este símbolo se le conoce como logotipo.

Cuando inscribimos la empresa en la cámara de comercio debemos tener claro el tipo de sociedad que formaremos: sociedad anónima en comandita simple, limitada,etc (esto lo veremos mas detenidamente en la próxima entrada) y así determinar la razón social del ente económico, que la mayoría de veces es el nombre comercial seguido del tipo de sociedad que formamos por ejemplo: "Alpina S.A", "fumigaciones Young Ltda", y digo la mayoría de veces porque no es regla, porque una empresa cuya razón social sea por ejemplo "Zapaticos S.A" puede tener varios establecimientos comerciales con nombres distintos como "Los zapatos alegres", "Zapatones" o "Zapatin", estos nombres comerciales pertenecen a la misma razón social, entonces, concluyendo, la razón social es como registramos el ente económico ante la cámara de comercio, es quien tiene las obligaciones y derechos legales.
El nombre comercial debe renovarse con cierta periodicidad la razón social no.

Para ampliar los temas pueden seguir los link de las palabras de fuente azul. Ademas dejo un link que los llevara a la pagina de la cámara de comercio de Bogota en donde nos enseñan todos los pasos que debemos seguir para crear una empresa: CREACION DE EMPRESA

LAS SOCIEDADES

Hola novato o experto curioso!

En esta entrada vamos a aprender un poco sobre las sociedades. Pero primero tenemos que definir dos conceptos importantes, lo que significa persona natural y persona jurídica.

Por persona natural nos referimos a cualquier persona de la especie humana, sin importar su edad, sexo, raza o condición, osea tu novato, tu tía, tu padre o yo, quienes podemos adquirir derechos pero también contraer obligaciones. También se definen como personas de existencia real, en algunos países latinoamericanos no se refieren a personas naturales si no personas físicas pero es lo mismo. 

Por persona jurídica nos referimos a un ente ficticio, que existe pero no como individuo, o sea ya no eres tu, ni tu tía, pero si se asocian tu tía y tu y forman una empresa estarían creando juntos una persona jurídica!, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones pero los asumiría el ente, o sea la empresa, no tu ni tu tía, esa es una de las ventajas de las personas jurídicas. En muchas países latinoamericanos se les llama personas morales pero es lo mismo. 

Cuando quiera crear una empresa con una o mas personas debo realizar un contrato de sociedad con esas personas, esto quiere decir un acuerdo entre todos, que nos obliga a hacer aportes que pueden ser en dinero, en trabajo, o cualquier tipo de bienes apreciables en dinero con el objetivo de obtener una ganancia por la actividad realizada.

Las sociedades comerciales se constituyen ante notario publico mediante una escritura publica, la escritura publica es un documento en el que se hace constar un hecho autorizado por el notario que da fe de que las personas que la están realizando están en la capacidad de tener derechos y contraer obligaciones. Los requisitos que llevara dicha escritura están consignados en el articulo 110 del código del comercio, los cuales pueden leer dando clic a la palabra requisitos que tiene fuente azul.

Hay diferentes tipos de sociedades comerciales dependiendo de la forma de asociación. En esta presentación en prezi realice un clasificación de dichas sociedades y sus principales características:



Espero haber sido claro con este tema.No olviden que pueden ampliar la información del tema dando clic a las palabras con fuente azul

LOS COMERCIANTES

Hola novato o experto curioso!

En esta entrada vamos a hablar sobre los comerciantes. Nuestros conocimientos les van a hacer muy útiles a ellos, o mejor aun, si somos emprendedores podemos volvernos unos exitosos comerciantes y generar empleo a otras personas.

Pero ¿que es un comerciante?, nuestra experiencia diaria nos lleva a pensar que son aquellas personas que tienen un "negocio", la persona a quien le compramos el pan y la leche del desayuno, la persona que nos vende medicamentos como el acetaminofen, la persona a quien le compramos un paquete de papas, en fin todas las personas que nos venden algo, y tenemos algo de razón, pero el concepto de comerciante abarca mucho mas. 

Según el articulo 10 del código de comercio, "son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles", y una actividad mercantil es aquella realizada por personas que participan en el mercado ofreciendo bienes y servicios valorables en dinero con el fin de obtener una ganancia. Entonces también son comerciantes las personas que compra una casa para luego arrendarla, quien presta dinero para obtener ganancias mediante los intereses o los empresarios musicales que traen artistas para realizar conciertos, etc, ahh y no necesariamente el comerciante para ser considerado tal debe ejecutar la actividad, por ejemplo no necesariamente debe ser quien vende el pan, puede solo ser el dueño de la panadería.

Para efectos legales, según el código de comercio en su articulo 13 dice que se presume que una persona ejerce el comercio cuando:

1. Se halla inscrita en el registro mercantil
2. Tiene un establecimiento de comercio abierto
3. Cuando se anuncia al publico como comerciante por cualquier           medio.

Comerciante. Recuperada de http://www.viterbo-caldas.gov.co


Los comerciantes deben cumplir con ciertas obligaciones que se encuentran estipuladas en el articulo 19 del código de comercio.

1. Matricularse en el registro mercantil.
2. Inscripción de todos los actos que la ley exija su inscripción.               Como libros de contabilidad y documentos.
3. Llevar contabilidad de los negocios que realiza.
4. Conservar los documentos relacionados con su actividad. como         las facturas.
5. Informar la cesasion en el pago de sus obligaciones mercantiles.
6. No incurrir en competencia desleal.

En la próxima entrada ampliaremos el tema sobre las obligaciones que deben cumplir los comerciantes, las entidades a las que deben recurrir y con las cuales tienen ciertos compromisos.






HERRAMIENTAS

1

1
Estatuto tributario Colombiano

2

2
Código comercio Colombiano

3

3
Plan único de cuentas

OCTUBRE!

Con la tecnología de Blogger.